CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA

LA ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN DE NUESTRO GRAN MONUMENTO

Adentrémonos en los cimientos de la grandeza, en el corazón mismo del Monumento a la Revolución. Esta exhibición nos sumergirá en la fascinante historia de su estructura y cimentación, revelando los secretos arquitectónicos que han sostenido este coloso a lo largo del tiempo.

Desde la concepción original como Palacio Legislativo Federal hasta su metamorfosis en un ícono revolucionario, exploraremos cómo la visión arquitectónica se fusionó con la narrativa de la Revolución Mexicana. Cada detalle de esta exhibición desvelará la ingeniería audaz y la habilidad artística que hicieron posible este monumento imponente.

¿CÓMO ESTÁ HECHA LA ESTRUCTURA DEL MONUMENTO?

La estructura del Monumento Nacional de la Revolución está construida sobre una cimentación conformada por 17 mil pilotes de arena comprimida, concreto armado y madera. Sobre estos pilotes se encuentra un firme de concreto, y sobre este firme se construye un emparrillado de vigas de acero.

El primer nivel del emparrillado se compone de 90 vigas colocadas de norte a sur con medidas de 0.30 metros de peralte por 45 metros de longitud. El segundo nivel se conforma por 60 vigas de acero de 0.30 metros de peralte por 45 metros de longitud, y el tercer y último nivel del emparrillado, ubicadas en sentido este – oeste, tiene 42 vigas de acero con las mismas medidas que las anteriores. Cada una de las vigas tiene un peso de 45 toneladas.

DE PLANES A REALIDADES: LA CIMENTACIÓN DEL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN Y SU TRANSFORMACIÓN EN EL PASEO CIMENTACIÓN

La cimentación fue planeada por la compañía Milliken Bros., una compañía neoyorquina especializada en la construcción de cimientos de acero. Ellos, junto con su equipo, habían planeado una cimentación robusta, ya que debía ser capaz de soportar el Palacio Legislativo de México, planificado y diseñado por el arquitecto Émile Bernard. Este palacio no se llevó a cabo porque, durante los principios de la construcción, estalló la guerra de la Revolución Mexicana. Por esto mismo, la construcción se obligó a ser pausada y nunca se llevó a cabo como el plan original. Hoy en día existe lo que se conoce como el Paseo Cimentación. Se utilizaron los cimientos originales para hacer una galería en forma de laberinto.

DESCUBRIENDO ALTURAS: LOS SECRETOS DEL ELEVADOR Y LOS MIRADORES DEL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Para subir a este segundo mirador y punto más alto, se pasa por el interior de la cúpula de cobre y consta de 123 escalones. En un principio existían dos elevadores. El elevador presidencial comenzaba en la plaza y llegaba a un salón presidencial. Este era un elevador común, seguido de este existía un elevador curvo que llevaba al punto más alto. Hoy en día existe un elevador de vidrio en el centro del monumento, el cual sube en 40 segundos 52 metros de altura llevando a los visitantes al primer mirador y la cúpula interna.

DESCUBRE LOS CIMENTOS Y LA GRANDEZA ESTRUCTURAL DEL MONUMENTO DE LA REVOLUCIÓN

Hemos desentrañado juntos los secretos de la cimentación y estructura que sostienen la majestuosidad del Monumento a la Revolución. Cada detalle revela la ingeniería audaz y la visión arquitectónica que dan vida a este ícono.

Los invitamos a sumergirse aún más en esta exhibición, a explorar las raíces de esta estructura monumental. Vengan, descubran y aprecien la fortaleza que yace en cada fundamento, en cada columna. ¡Este es un viaje a través del tiempo y la arquitectura que no querrán perderse!

Les esperamos con entusiasmo para que se unan a esta travesía educativa y visual que celebra la grandeza del Monumento a la Revolución. ¡Sean parte de este fascinante recorrido por los cimientos y la estructura que dan vida a nuestra historia! ¡Los esperamos con los brazos abiertos!

×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

× ¿Como podemos ayudarte?